INCUMBENCIAS DEL TÍTULO
El Técnico Enólogo está capacitado para
- Asesorar explotaciones de viñedos destinados para la elaboración de vinos.
- Proyectar las instalaciones y equipamiento de la bodega para la elaboración y crianza de vinos.
- Desarrollar las siguientes actividades en la bodega:
- Dirección Técnica.
- Técnico responsable ante el INV.
- Administración del sistema de declaraciones juradas del INV
- Laboratorista.
- Operario.
- Encargado de los planes de producción, etc.
- Además puede dedicarse a realizar investigación de Técnicas Industriales, enológicas y productivas.
Duración de la carrera: 3 Años.
Instrumento legal de creación de la carrera: Decreto Provincial ECCyT. N° 270 (*).
(*) Artículo 1° Creación de la Carrera.
(*) Artículo 2° Aprobación de la Estructura Curricular.
Resolución de habilitación del INV: El INV habilita el título para ejercer como técnico responsable de la bodega, en todo el territorio nacional mediante la resolución Nro. C2/2011.
Plan de estudio de la carrera:

Equipo docente:
- Prof. Susana Lizarraga
- Prof. Adrea Segura
- Enol. María de los Angeles Diaz
- Prof. Laura Pintos
- Prof. María Pereyra
- Prof. Carlos Siarez
- Ing. Aristobulo Rizzo
- Ing. Sergio Salas
- Enol. Victor Vega
- Lic. Mauro Verasay
- Enol. Javier Oviedo
- Ing. Javier Quintero
- Prof. Ricardo Lauría
- Prof. Guillermo Canachi
- Prof. Abel Martínez
Proyectos que se están implementando en la actualidad: A cargo de docentes y alumnos de la carrera.
- Servicio de Análisis enológicos de control: Responsable la Enól. María de los Angeles Díaz y alumnos del tercer año, de la materia Química Enológica III y Enología III.
- Sitio web Tinogastaesvino.com.ar: Responsable Prof. Abel Martínez, y alumnos de segunda año, de la materia Computación.
Desde la creación de la carrera, el equipo docente con el apoyo de los directivos, hemos trabajado para lograr aprobar distintos proyectos que nos permitieron adquirir equipamientos tanto de laboratorio como de bodega (Planes de mejoras del INET, Proyectos de Investigación ProCaICyT, entre otras fuentes). Además logramos el cerramiento de una galería donde pudimos construir nuestro laboratorio de análisis enológico para que nuestros alumnos realicen las prácticas profesionalizantes.






Sin embargo, hasta la fecha, no logramos construir nuestra bodega experimental, por falta de financiamiento, buscando apoyo técnico, pudimos desarrollar el proyecto y nuestro sueño es poder lograr el financiamiento necesario para poder construir nuestra bodega, ojalá en algún momento recibamos apoyo del gobierno, o de empresas privadas para hacer realidad, más que un sueño, es una sentida necesidad.
Proyecto construcción de la bodega experimental del IEST: El proyecto se desarrolló en colaboración con la Municipalidad de Tinogasta y coordinado por docentes de la carrera.
En conjunto hemos logrado formular el proyecto. Para ejecutarlo, es necesario una inversión importante, la bodega será utilizada para desarrollar las prácticas profesionalizantes de los alumnos y realizar ensayos de elaboración de vino en condiciones controladas para terceros, pequeños productores o bodegas que quieran investigar procesos para el desarrollo de nuevos productos o prueba del comportamiento de insumos y demás ensayos, por otra parte, la idea es equipar el laboratorio de análisis enológico con equipamientos avanzados y ponerlo al servicio del sector productivo.
Inversión necesaria para la construcción edilicia: USD 95.000,00
Planos de la bodega: Nuestro agradecimiento al Ing, Sergio de la Mota, director de proyectos de la Secretaria de Planificación del Municipio de Tinogasta, por haber desarrollado los planos y cómputos del proyecto.
Más información relevante: