El enoturismo en Tinogasta tiene un gran potencial por desarrollar, en los últimos tiempos, se evidencia un mayor interés de parte de los bodegueros locales por atraer al turista, brindando en torno al viñedo, bodega y vinos, la posibilidad de que el turista pueda llevarse una experiencia, más allá de la degustación.
Las siguientes bodegas se adaptaron para brindar al turista un servicio exclusivo:
Bodega Perro Guardían
Ubicada en la localidad de San José, Tinogasta.
- Primera bodega registrada como bodega Turística en Catamarca.
- Ofrece actividades al turista como visita a la bodega, visita a viñedos, experiencia de poda, experiencia de cosecha y experiencias gastronómicas.

Bodega Don Vega
Ubicada en la localidad de San José, Tinogasta.
- Se realizan visitas guiadas a la bodega artesanal y cata de vinos en grupos y recorrido por los viñedos.
- Además posee una casa de té “El Paraíso”, donde podrás disfrutar de una excelente tarde.

Bodega Veralma
Ubicada en la localidad de Villa San Roque, Tinogasta.
- Recientemente inauguró su Centro de visitas.
- Invitan a los turistas a vivir una experiencia única con recorridos por la bodega y degustación de vinos, recorrido de los viñedos y gastronomía, mientras se disfruta la vista de nuestros paisajes.

Circuitos turísticos a desarrollar: Para continuar con la puesta en valor del sector, es necesario desarrollar dos circuitos del vino, que permita un recorrido tanto por la historia como por la producción actual, vivenciando el pasado y el presente de la vitivinicultura tinogasteña.
Circuito histórico
Contempla las bodegas que fueron importantes en la historia del desarrollo vitivinícola y que hoy la mayoría ya no está en funcionamiento.
- Tinogasta:
- Bodega Cooperativa La Tinogasteña.
- Bodega Longo.
- Bodega Los Palacios – Actual Bodega La Riojana.
- Santa Rosa:
- Bodega Graffigna.
- Bodega Saleme.
- Cachiyuyo:
- Bodega Pisetta.
El pasado nos permite saber quiénes somos y que debemos hacer para mejorar.
Circuito productivo actual
Este recorrido es por las bodegas que están en producción, en la actualidad se están adaptando para recibir al turismo y brindar una experiencia única.
- Copacabana:
- Bodega el Hueso.
- Bodega Antigal.
- La Puntilla:
- Bodega Rodriguez Ferrero.
- Tinogasta:
- Bodega Longo.
- Bodega Cuello Roca.
- Bodega Alta Esperanza.
- Bodega La Riojana Llda.
- Bodega Cerro Azul.
- Bodega Salmo 33.
- Santa Rosa:
- Bodega Jugos del Mundo.
- Bodega Llama Negra.
- Planta concentradora de mosto.
- Villa San Roque:
- Bodega Veralma.
- San José:
- Bodega Don Vega.
- Bodega Finca la Gloria.
- Bodega Perro Guardián.
Fundamentación de la propuesta Circuitos del Vino: Esta fundamentación es parte del proyecto desarrollado por la Prof. Gabriela Diaz.
Debemos trabajar en un nuevo concepto turístico, donde nuestros establecimientos vitivinícolas se integren en un nuevo plan, con el claro objetivo de poner en valor el producto, ”VINOS DE TINOGASTA”, interactuar con el turista ajustándose a la innovación, a la necesidad del turista y calidad del servicio, como así también, viajar en el tiempo descubriendo y disfrutando de las antiguas bodegas, auténticos tesoros que constituyen un legado en la historia de nuestro vino. Por otra parte, apuntando a experiencias turísticas diferentes, más atractivas, variadas y originales, donde los sabores, aromas y los colores jueguen un papel preponderante en la estadía de los turistas.
El enoturismo es por tanto un medio que permite el desarrollo de la zona. Buscamos complementar esta actividad con otras de índole cultural, histórica, gastronómica, artística, etc., dándole un valor agregado al vino y a su vez potenciando el desarrollo productivo local. Se pretende que el turista permanezca más tiempo en la zona y tenga mayor variedad de ofertas turísticas que satisfagan sus motivaciones. El enoturismo presenta una completa experiencia sensorial al poder experimentar el sabor, fragancias, el tacto, de la vista y el sonido. Asimismo se pretende que el turista conozca el territorio, consuma y difunda productos locales.
De acuerdo a lo mencionado, el mundo del vino es un elemento interesante para el turismo fundamentalmente por tres razones. La primera razón se debe al incremento de flujos turísticos en el área geográfica donde se desarrolla esta actividad ya que los recientes estudios en torno a este tema surgen y promueven la idea de que este tipo de actividad puede ser, y a menudo es ya, el principal motivo para visitar esta región.
La segunda razón hace referencia al desarrollo y a la experiencia de generar mayores fuentes de trabajo y compromiso entre las distintas localidades que interactúan dentro del circuito y que tendrán que intervenir de manera coordinada para albergar a los residentes.
Y la última razón, reafirmamos, la creación de este turismo con la finalidad de desarrollar la región gracias al efecto dinamizador que realiza sobre una estructura socioeconómica tradicional, aportando nuevas oportunidades de negocio, así como inversiones innovadoras acordes con nuevas tendencias en este rubro.