Circuito histórico: La mayoría de las bodegas del circuito histórico de Tinogasta, ya no están en funcionamiento, son bodegas muy antiguas, de más de 50 años, la única bodega histórica que aún está en producción, es la bodega Longo. Todas estas bodegas fueron importantes para el desarrollo del sector vitivinícola de Tinogasta.
Este circuito sólo contempla las bodegas de Tinogasta, en Fiambalá se debería realizar un relevamiento para determinar las bodegas históricas de dicha localidad.
- Tinogasta:
- Bodega Cooperativa La Tinogasteña.
- Bodega Longo.
- Bodega Los Palacios – Actual Bodega La Riojana.
- Santa Rosa:
- Bodega Graffigna.
- Bodega Saleme.
- Cachiyuyo:
- Bodega Pisetta.
CARACTERIZACION BASICA DE LA BODEGA “PISETTA”
(Texto redactado por la Prof. Gabriela Diaz)
Esta bodega ubicada en “La Florida”, Distrito San José – Tinogasta. A unos 17 km aproximadamente de la ciudad de Tinogasta, para llegar a este paraje donde se encuentra esta bodega, se toma la ruta vecinal al pueblo de San José, desde este recorrido se puede llegar a esta bodega que actualmente se encuentra en ruinas.
Es muy interesante visitar la zona, porque se puede observar sus instalaciones en ruinas. Esta bodega tuvo una época prospera en su producción: El dueño y proyector de la bodega fue Don Carlos Pisetta, luego le paso la administración de esta bodega a su único hijo, Carlos a fines de 1958 cuando este tenía 22 años, al fallecer este en el año 1968, marca también el cierre definitivo de este establecimiento productivo en la Florida.
Cabe señalar, la bodega Pisetta de “La Florida” Tinogasta pertenecía a una central que estaba en la ciudad riojana de Chilecito en la misma denominación, “Bodega Pisetta”.
Esta bodega en plena producción mantuvo trabajando hasta 200 obreros, todos habitantes de “La Florida”, San José y Tinogasta. De esta bodega salían vinos con la etiqueta “vinos Pisetta”, en damajuana de 10 litros.
Actualmente se pueden visitar las instalaciones en ruinas, donde se puede apreciar las piletas, casa de administración, casas de los obreros, un hangar para el avión monomotor que poseía la firma, para comunicarse rápidamente con Chilecito a la pista de aterrizaje, hasta una pequeña capilla u oratorio ahora destruido.










De esta manera se puede observar el fenómeno del éxodo poblacional, debido a la caída de las economías regionales en el Dpto. Tinogasta.
Por otra parte, es imposible luego de ver estas imágenes que no nos deje una reflexión, un dejo de tristeza, pensar que en su momento fue un pilar fundamental para la economía de Tinogasta, hoy sólo queda el vestigio de lo que fue y el silencio de una estructura edilicia que atestigua el paso del tiempo.

A partir de 1960, Alberto Graffigna dueño de una de las bodegas más grandes por esa época en toda la región, traslada desde San Juan, la imagen de 1,90 metros que hoy se preserva en el templo central.
El 13 de Abril de 2019 se inauguró la revalorización de la Iglesia Histórica.